

El impacto del coronavirus en la salud mental
Cuatro especialistas explican qué pasa con los miedos y la ansiedad que provoca el virus y el encierro. Psiquiatras y psicoanalistas analizan hasta dónde es esperable que las personas estén preocupadas y cuándo se convierte en problemático. Angustias, TOC, hipocondría. María de los Angeles López Geist, León Daniel Matusevich, Santiago Levín y Liliana Mato. Estos tiempos que está viviendo la humanidad producen la modificación abrupta de las rutinas que las personas suelen tene


La psicología del miedo al coronavirus y las claves para manejarlo
Para muchas personas, el miedo a la enfermedad puede ser peor que la enfermedad misma. En diálogo con Infobae, Claudia Borensztejn, presidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina explica cómo reacciona la mente humana ante la avalancha de información y por qué el pánico también es contagioso. A pesar de la evidente gravedad de la situación, es importante mantener la amenaza en perspectiva y se estima que solo el dos por ciento de los que contraen coronavirus mueren (REU


Cómo evitar que las cuarentenas sean una pesadilla
La ansiedad y el estrés pueden provocar desobediencia y degenerar en problemas mentales a largo plazo. Para contener el brote es fundamental cuidar la psicología de las personas aisladas. Mientras los laboratorios compiten contrarreloj para desarrollar curas y vacunas, hay otro elemento fundamental en la contención del brote por el coronavirus: el factor humano. Los aspectos psicosociales son esenciales cuando se necesita que toda la población de regiones y países enteros cam